banner

Profesorado

9 ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Comunicación Audiovisual y Publicidad. Periodismo. Historia del Arte. Arquitectura. Historia Moderna y Contemporánea. Literatura. Filosofía y Música.

Comunicación Audiovisual

  1. Ana I. Cea Navas
    Ana I. Cea Navas

    La Industria del Cine. Producción

    Profesora de Comunicación Audiovisual. Experiencia profesional como Guionista, Productora y directora de cortos documentales y largometrajes. Jurado en diferentes Festivales de Cine y actual Coordinadora del Máster en Cine, Comunicación e Industria Audiovisual. Sus líneas de investigación abarcan: el discurso social cinematográfico, la ficción y documental, las artes en el cine, la industria del cine a través del formato corto y la narrativa en el cortometraje ().

  2. Álvaro Martín Sanz
    Álvaro Martín Sanz

    Dirección de Cine

    Doctor en Investigación en Medios de Comunicación (UC3M) y Licenciado en Filosofía (USAL), con 5 másteres relacionados con la cinematografía, cultura contemporánea y filosofía. Especializado en cinematografía y estudios de la memoria. Sus líneas de investigación son los estudios fílmicos, el análisis del texto audiovisual, los estudios de la memoria, el cine de no ficción, la representación sexual y pornografía, y las tendencias de consumo audiovisual https://alvaromartinsanz.es/ ().

  3. Tecla González Hortigüela
    Tecla González Hortigüela

    Análisis de textos cinematográficos

    Profesora Titular de la UVa. Doctora en Ciencias de la Información (UCM), Máster en Teoría Psicoanalítica y Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía. Ha participado en diversos congresos y colabora en investigaciones científicas. Sus líneas de investigación comprenden la teoría del texto, el análisis de textos audiovisuales, la interpretación y el análisis textual, el psicoanálisis y la teoría de la cultura ().

  4. Manuel Canga Sosa
    Manuel Canga Sosa

    Ontología del Cine

    Profesor de Teoría de la Imagen en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de Segovia de la UVa. Miembro del Consejo de Redacción de Trama y Fondo desde su fundación y de la Asociación Internacional de Cervantistas. Sus líneas de investigación abarcan estudios sobre la imagen, cine, estética, literatura, comunicación y estudios culturales ().

  5. Roberta Moraes
    Roberta Moraes

    Cine y Educación Mediática

    Doctora en Investigación Transdisciplinar en Educación y profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad (UVa). En su trayectoria como docente imparte materias como Industrias Mediáticas, Entretenimiento y Plataformas Digitales, Comunicación y Entorno Digital, Cine y Educación Mediática. Es miembro del GIR GICAVH y participa en investigaciones sobre la competencia mediática de la ciudadanía desde una perspectiva ética y las intervenciones políticas para reducir la brecha digital y promover la inclusión digital (https://orcid.org/0000-0002-0532-9142).

  6. Teresa Gema Martín Casado
    Teresa Gema Martín Casado

    Distribución. Estrategias Comunicativas. Merchandising.

    Creativa publicitaria en agencias como Grey y McCann. Entre sus líneas de investigación están la creatividad y tendencias de comunicación y publicidad del siglo XXI, género y medios de comunicación, la mujer en publicidad y redes sociales y tendencias de la creatividad audiovisual y publicitaria ().

  7. Jon Dornaleteche Ruiz
    Jon Dornaleteche Ruiz

    Montaje de Imagen y Sonido. Edición Multimedia

    Doctor por la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación son la gamificación y narrativas transmedia aplicadas a la adquisición de competencias tecnologías, creativas y de trabajo en equipo, la memética y la retórica en Internet, así como la oratoria y la comunicación no verbal ().

  8. Luisa Moreno
    Luisa Moreno

    Narración y puesta en escena

    Profesora en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas, imparte asignaturas de historia y de análisis de la publicidad e investiga su relación con las bellas artes, en especial con la música y con la pintura. Sus principales líneas de investigación abarcan la historia del cine, el cine de Hollywood, cine musical. historia de la publicidad e Historia cartel publicitario y el análisis de textos audiovisuales, cinematográficos y publicitarios ().

  9. Alejandro Buitrago
    Alejandro Buitrago

    Escritura del guión

    Profesor Contratado Doctor en Comunicación, Licenciado en Comunicación Audiovisual (Cine) y Máster en Guion de Ficción de Cine y Televisión (UPSA). Ha ejercido como guionista freelance y colaborado en varios proyectos profesionales (cortos, largos, proyecto de sitcom para televisión, etc.). Creó el Taller de Guion de Cine Universidad de Valladolid (Campus de Valladolid y Segovia). Investigador en narrativa cinematográfica ().

Periodismo

  1. Nereida López Vidales
    Nereida López Vidales

    Formatos Audiovisuales y Nuevas Narrativas. Educación Mediática

    Catedrática de Periodismo y coordinadora-IP del GIR en Cultura digital, innovación, creatividad y participación social en Comunicación: OCENDI (UVa). Sus líneas de investigación se centran en la evolución de los medios audiovisuales, la radio y la televisión, la tecnología diigtal, innovación y creatividad, nuevos contenidos audiovisuales y nuevas narrativas, géneros y formatos audiovisuales, perfiles profesionales y tendencias de consumo mediático juvenil ().

  2. Leire Gómez Rubio
    Leire Gómez Rubio

    La Industria del Cine. Formatos Audiovisuales y Nuevas Narrativas

    Profesora Titular en Periodismo, ejerció como periodista durante más de 15 años en varios ámbitos del País Vasco. Es miembro del GIR de la UVa en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: OCENDI. Sus principales líneas de investigación giran en torno a los nuevos formatos informativos, las redes sociales, la información en televisión y las tendencias de consumo en medios audiovisuales ().

  3. Cristina San José de la Rosa
    Cristina San José de la Rosa

    La Crítica

    Doctora en Comunicación Audiovisual y Licenciada en Ciencias de la Información (UPSA) y en Filología Hispánica (USAL). Su trayectoria profesional se extiende durante dos décadas en el ámbito de Castilla y León. Su investigación se centra en el análisis del perfil del periodista en el cine, la revisión de los géneros periodísticos en los nuevos formatos de comunicación y en el estudio de las redes sociales para el periodismo cultural transmedia ().
  4. Mª Estrella Alonso del Barrio
    Mª Estrella Alonso del Barrio

    Distribución. Estrategias Comunicativas. Merchandising.

    Profesora Contratada Doctora en Periodismo (UVa) y Máster en Periodismo Digital y Comunicación por la Escuela Europea de Negocios. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el periodismo escrito durante varios años en el ámbito de Castilla y León. Sus líneas de investigación se centran en el ámbito digital y las características de Internet y sus soportes en relación con la producción y distribución de contenidos ().

Historia del Arte

  1. Ramón Pérez de Castro
    Ramón Pérez de Castro

    Estudios de historia y estética del Cine

    Doctor en Historia del Arte. Coordinador Académico de la Cátedra de Cinematografía de la Universidad de Valladolid, en sus dos vertientes Título Propio de Especialista en Historia y Estética de la Cinematografía y Curso de Extensión Universitaria. Coordinador de diferentes cursos sobre cinematografía del Centro Buendía. Guionista y director del documental Pasan los Pasos (Planetazul producciones 2010-11)  ().

  2. M.ª Cristina Hernández Castelló
    M.ª Cristina Hernández Castelló

    Historia del Cine

    Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid. Imparte su docencia en materias relacionadas con el arte contemporáneo y la cultura visual, en los grados de Educación y en el grado de Publicidad del Campus María Zambrano de Segovia. Es miembro del Unidad de Investigación Consolidada “Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna”. Tiene como líneas de investigación el arte en el cine y la imagen en el mundo contemporáneo ().

  3. Francisco Javier Domínguez Burrieza
    Francisco Javier Domínguez Burrieza

    Historia del Cine

    Doctor del Departamento de Historia del Arte (UVa). Coordinador del PID de la UVa “Aplicación de herramientas audiovisuales para el desarrollo educativo y profesional en el campo de la Historia del Arte: Arte y Cine” y miembro del GIR IDINTAR (Identidad e Intercambios Artísticos de la Edad Media al Mundo Contemporáneo) de la UVa. Entre sus líneas de investigación se encuentran la estética fílmica y la utilización del cine como herramienta para el estudio de la Historia del Arte. ().

Arquitectura

  1. Sara Pérez-Barreiro
    Sara Pérez-Barreiro

    Escenografía

    Profesora del departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos (UVa) y miembro del GIR “Arquitectura y Cine”. Codirectora de los cursos “Fotograma. Curso de Arquitectura y Cine”. Autora de “Star Wars. Arquitectura, Ficción o realidad” y “Futuros Tenebrosos en el Cine de Ciencia Ficción”. Directora de la Revista “CA Magazine” y coordinadora de contenidos arquitectónicos del FICARQ (https://orcid.org/).
  2. Eusebio Alonso García
    Eusebio Alonso García

    Arquitectura y Proyectos arquitectónicos

    Arquitecto y profesor Titular de la UVa. Miembro del GIR “Arquitectura y Cine” (GIRAC). Publicaciones: Marcel Breuer (CL 2002); San Carlino (2003); Mario Ridolfi (2007 y 2014); Arquitectura, símbolo y modernidad (CL 2014); Paulo Mendes da Rocha (Art 2014); Alojamientos para otros modos de vida (Editor y CL 2015); Housing the Future (CL Oxford 2015) ().

  3. Iván Rincón-Borrego
    Iván Rincón-Borrego

    Composición Arquitectónica

    Arquitecto y doctor por la UVa. Profesor del área de Composición Arquitectónica, imparte docencia en varios grados y másteres desde hace años y es miembro del GIR de Arquitectura y Cine (GIRAC). Desarrolla dos líneas de investigación: Arquitectura moderna y contemporánea en los países nórdicos y Arquitectura, artes plásticas y cine: relaciones e interferencias ().

  4. José María Jové
    José María Jové

    Arquitectura y Proyectos arquitectónicos

    Arquitecto y doctor por la UVa. Profesor Titular de Proyectos arquitectónicos y coordinador del Máster en Arquitectura de la Universidad de Valladolid desde 2015. En la actualidad es subdirector de Innovación Docente de la Escuela de Arquitectura de Valladolid. Sus líneas de investigación son arquitectura y paisaje y arquitectura moderna ().

Música

  1. Victoria Cavia
    Victoria Cavia

    Creación de la Banda Sonora

    Música de la Universidad de Valladolid. Es Profesora Titular y Doctora en Musicología por la UVa. Con formación en música contemporánea en la Universidad de Yale, Lovaina y Barnard College/Columbia University. Sus líneas de investigación son la música española religiosa (siglos XIX-XX), el fenómeno musical en la sociedad actual, y la dimensión escénica de la música a través de la danza (s. XX) ().

  2. Mikel Diaz-Emparanza
    Mikel Diaz-Emparanza

    Creación de la Banda Sonora

    Profesor Contratado Doctor en la Sección de Música de la Facultad de Filosofía y Letras (UVa). Imparte docencia de nuevas tecnologías aplicadas a la música, interpretación musical y catalogación, en el grado en Historia y Ciencias de la Música y en el Máster de Música Hispana. Sus líneas de investigación comprenden los procesos de digitalización del sonido, los archivos sonoros y la música en los géneros audiovisuales, con especial atención a la ludo-musicología ().

Filosofía

  1. Adrian Pradier
    Adrian Pradier

    Ontología del Cine

    Profesor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Su docencia incluye aportaciones teóricas sobre el cine como vehículo de contenidos filosóficos y como objeto de investigación estética. Sus líneas de investigación se centran en el teatro y la ficción ().

  2. Sixto Castro
    Sixto Castro

    Ontología del Cine

    Catedrático de Estética en la Universidad de Valladolid. Ha sido profesor invitado en la universidad de Bayreuth (Alemania) y “visiting scholar” y “visiting professor” en las universidades de Temple (Filadelfia), Houston, Oxford, Lovaina y Columbia (Nueva York). Sus líneas de investigación incluyen Arte, Estética y Autonomía. Cine y Filosofía. Filosofía del Horror y la Ciencia Ficción ().

Literatura, Historia Moderna y Contemporánea

  1. Susana Gil Albarellos
    Susana Gil Albarellos

    Poética del Cine. La Adaptación Cinematográfica.

    Doctora en Literatura por la UVa y actual coordinadora del Programa de Doctorado ELLCom. En su docencia encontramos aportaciones a la relación entre la literatura española y el cine y la teoría de las adaptaciones. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de las relaciones entre la literatura y el cine y el estudio de la adaptación literaria al medio fílmico dentro del ámbito de la literatura comparada ().

  2. José-Vidal Pelaz López
    José-Vidal Pelaz López

    Narración Cinematográfica de la Historia

    Catedrático de Historia en la UVa. Ha abordado el estudio de las relaciones entre el cine y la historia desde varias ópticas: historia social del cine, narración cinematográfica de la historia, el cine como instrumento propagandístico y como fuente para la reconstrucción histórica ().