banner

Profesorado

9 ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Comunicación Audiovisual y Publicidad. Periodismo. Historia del Arte. Arquitectura. Historia Moderna y Contemporánea. Literatura. Filosofía y Música.

Comunicación Audiovisual

  1. Mercedes Miguel Borrás
    Mercedes Miguel Borrás

    Poética del Cine. Guión.

    Profesora Titular Lenguaje Audiovisual. Miembro del GIR Cultura digital…. (OCENDI, UVa). Miembro asociado de la Academia de Cine. Directora de dos Congresos internacionales sobre cine, así como Jornadas y Seminarios. Ha dirigido las Tesis doctorales sobre cine: Ay Carmela. Historia de dos textos y una traición. Del vacío a la creación. Cine, dramaturgia y expresión corporal…; El perfil del periodista en el cine español…. ; Intertextualidad… en la Práctica del remake de Salón México; La representación de lo social en el cortometraje de ficción español…; Alfred Hitchcock, Thornton Wilder y “La Sombra de una duda”….(Premio extraordinario); El Espíritu de la colmena. Lenguaje poético y realidad…; Además de 20 TFM. Publicaciones (extracto): Ir al encuentro de las imágenes… (2020); El film-inchiesta de Cesare Zavattini…. (2020); Ken Loach: la voz de los desheredados …. (2018). “Qué es el cine” (Ed. 2017); El cortometraje de ficción español como herramienta… (2018). El realismo poético en el cine según Mario Brenta (2016); El cine como verdad rev(b)elada (2015); La adaptación radiofónica de “Extraños en un tren” … (2017); El cine como escritura: un acercamiento a la obra de Buñuel y Truffaut… (2015); El cine como instrumento ideológico: La Seminci (2014); Volver a la esencia del cine…. (2013); Imaginarios del franquismo: La prima Angélica y El Espíritu de la colmena (2013); La poética del cine (2008). Experiencia Profesional: Trabajó en TV (10 años): Realizadora- Montadora, Realizadora. Guionista y Directora de cortometrajes: La SIDA dos anys i mig de pressència; La pantanada, entre otros. Jurado en diferentes festivales de cine.

    Líneas de investigación: Realismo en el cine; la poética inscrita en la naturaleza del discurso cinematográfico.

  2. Agustín García Matilla
    Agustín García Matilla

    Cine y Educación Mediática.

    Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Es uno de los investigadores españoles impulsores de la educomunicación en nuestro país. En las dos primeras décadas del siglo XXI, ha sido investigador principal: Universidad Carlos III Investigación de la Televisión Pública (GITEP) y Universidad de Valladolid, Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual e Hipermedia (GICAVH). Colabora en diversos posgrados, ha sido coordinador del Máster en Televisión Educativa de la Complutense (1998-2002) y el Máster en Comunicación con Fines Sociales. Estrategias y Campañas, de la UVa. Fue co-director del primer curso Multimedia de lectura de la Imagen, editado en España por la UNED (1987). Cuenta con una veintena de libros o capítulos de libros entre los que destacan: Una Televisión para la educación. La utopía posible (2003) o La Educación Mediática y los profesionales de la Comunicación (2015), este último con Buitrago y Navarro. Ha sido co-coordinador, de los dos Congresos internacionales de Educación en Competencia Mediática, junto con Alfonso Gutiérrez (Campus María Zambrano de la UVa en Segovia (2011-2017).
    Líneas de investigación: Educomunicación/ Educación en competencia mediática/ Televisión, Cine y educación/ Pedagogía de los medios.

  3. Ana I. Cea Navas
    Ana I. Cea Navas

    La Industria del Cine. Producción

    Profesora Contratada. Doctora en Comunicación Audiovisual. Autora de diferentes artículos relacionados con el cine, manteniendo su línea de investigación centrada en el relato breve de ficción cinematográfico y temas sociales. Editora junto a Mercedes Miguel Borrás del libro: El cortometraje. Valoración y grandeza del formato (2020) y con José M. Enríquez de la publicación: El ciudadano espectador: DDHH y Cine (2012); Artículos: El cortometraje de ficción español como herramienta de representación de las adicciones sociales: “Exprés” (2018). Experiencia profesional: Guionista, Productora y Directora del largometraje documental Cortos infinitos (2017); cortometrajes documentales: guionista- El festival, su criatura y lo social (2015); Productora El cine olvidado (Pablo García, 2012); supervisora Guion: El circo (Pablo García, 2013); Guionista del cortometraje de ficción La mañana que los pájaros dejaron de volar (Antonio Morgot, 2006). Ayudante de producción Serie Policías (Globomedia, 2003) y en los cortometrajes: Intermedio (Bernabé Rico, 2019), Hay algo en la oscuridad (Fran Casanova, 2017). Jurado en diferentes Festivales de Cine.
    Líneas de investigación: Discurso social cinematográfico/ Ficción y documental/Las Artes en el cine/ La Industria del cine a través del formato corto/ Narrativa en el cortometraje/ La banalidad televisiva.

  4. Jorge Villa Romero
    Jorge Villa Romero

    Dirección

    Doctor en Comunicación Audiovisual. Es Graduado en Dirección de Cine por la Universidad de León y Licenciado en Periodismo. Su trayectoria se ha desarrollado como guionista y director de programas de tv. También ha dirigido varios cortometrajes y tienen una dilatada trayectoria en todo tipo de producciones audiovisuales que empezó con El lápiz de la factoría hace casi tres décadas.
  5. Tecla González Hortigüela
    Tecla González Hortigüela

    Análisis de textos cinematográficos

    Especialista en análisis textual. Ha participado en congresos y colabora en investigaciones científicas. Entre sus publicaciones cabe destacar: “A caballo entre el goce, el deseo y el amor. Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, 2015)” (2020); “Los ideales culturales versus la pasión de la mujer: un análisis textual de Jane Eyre (Cary Fukunaga, 2011)” (2020); “A favor de un cine impuro: la función de la Otra en Rebeca y Jane Eyre” (2018); “Saraband: más allá del fantasma materno” (2017); “La mujer en La Venus de las pieles. De Leopold von Sacher-Masoch a Roman Polanski” (2017); “Releyendo a Laura Mulvey 40 años después. Historiografía y feminismo” (2016); “De las fantasías al fantasma fundamental. Una travesía psicoanalítica” (2014); “Una escena fantasmática a dos: Infiel de Liv Ullmann e Ingmar Bergman” (2015); La dimensión heroica del padre. Million Dollar Baby, de Clint Eastwood (2013); Atom Egoyan, la pasión del incesto (2010).

    Líneas de investigación: Teoría del Texto; Análisis de Textos Audiovisuales; Interpretación y análisis textual; Psicoanálisis y teoría de la cultura.

  6. Manuel Canga Sosa
    Manuel Canga Sosa

    Ontología del Cine

    Doctor en Ciencias de la Información (Imagen y Sonido) por la Universidad Complutense y profesor de Teoría de la Imagen en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de Segovia de la UVa. Miembro del Consejo de Redacción de Trama y Fondo desde su fundación y de la Asociación Internacional de Cervantistas. Ha participado en la organización de congresos, cursos y seminarios y es autor de numerosas publicaciones sobre cine, arte, literatura y comunicación: “Estructura de Repulsión” (2020), Fundamentos de Teoría de la Imagen (2019), “Avatares del fantasma en la imagen registrada. Nota sobre Arrebato” (2018), “Week-end: creación y deconstrucción en el cine de Godard” (2016); “Lectura de Metzengerstein: entre Poe y Vadim” (2014), “Comentario de La Huella” (2012), Fragmentos de Fellini (2010), “La belleza y la destrucción. Comentario de Peeping Tom” (2009). “La configuración del espacio en El eclipse (Antonioni, 1962)” (2007), “Buñuel y la historia de San Simón” (2007), Guía para ver y analizar La dolce vita (2004), entre otros.

    Líneas de investigación: Estudios sobre la imagen, cine, estética, literatura, comunicación y estudios culturales, desde una perspectiva teórica interdisciplinar basada en las aportaciones de la teoría de la Gestalt, el psicoanálisis y la semiótica.

  7. Eva Navarro
    Eva Navarro

    Cine y Educación Mediática

    Doctora en Humanidades y en Filología Hispánica, escritora y poeta. Ha realizado el Máster en Investigación Artística (Universidad de Amsterdam) y el Máster en Comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid. Es profesora de Teoría Crítica de la Cultura y Alfabetización Mediática y forma parte de la Cátedra de Estudios de Género.

    Entre sus temas de investigación destacan la Educación Mediática desde una perspectiva de género y ecofeminista, la imagología del cine, la representación de las mujeres y la violencia de género en el cine y la publicidad, cine e intertextualidad, análisis semiótico y análisis crítico del discurso aplicados al cine y la cultura mediática. Sobre estos temas tiene numerosas publicaciones y ha impartido conferencias y clases en diferentes universidades de Europa. Coordina el Proyecto de innovación docente: Cine, Derechos humanos y educación para la igualdad, que incluye el “Cineforum Feminista Alice Guy” y el Proyecto de Investigación artística y Educomunicación: “Huellas de la ciudad, lecturas del espacio urbano”.

  8. Teresa Gema Martín Casado
    Teresa Gema Martín Casado

    Distribución. Estrategias Comunicativas. Merchandising.

    Creativa publicitaria en Agencias. Directora de comunicación y labores de directora creativa (agencias: Grey y McCann). Autora de Publicaciones sobre Creatividad Publicitaria, redes sociales y tendencias, género y medios, violencia de género en medios, … y Premios: Mejor fotografía por la igualdad (UVa 2010). Mejor cuento y diseños de tarjetas postales navideñas (Junta de Castilla y León); Propuesta creativa presentada al Concurso Hackathon 2019 (Cátedra de telefónica de UVa).

    Líneas de investigación: Creatividad y tendencias de comunicación y publicidad del siglo XXI. Género y Medios de comunicación. La mujer en publicidad y redes sociales. Tendencias de la Creatividad Audiovisual y Publicitaria. Hombres y Mujeres en comunicación: publicidad, cine, (Estudios de género). Tendencias en comunicación y publicidad.

  9. Jon Dornaleteche Ruiz
    Jon Dornaleteche Ruiz

    Montaje de Imagen y Sonido. Edición Multimedia

    Publicaciones: Definición y naturaleza del trailer cinematográfico (2007). Introducción a la historia del Trailer cinematográfico en EE.UU. (2009).“Entre la narrativa y la retórica en los trailers cinematográficos (2014) El film “Caché” y su trailer: dialéctica de un desencuentro (2010); “Comida en el cine y nuevos medios. Identidad cultural: entre el mercado las ciencias sociales y las humanidades “media” (2012).
    Líneas de investigación: La gamificación y narrativas transmedia aplicadas a la adquisición de competencias tecnologías, creativas y de trabajo en equipo, la memética y la retórica en Internet, así como la oratoria y la comunicación no verbal.

  10. Luisa Moreno
    Luisa Moreno

    Narración y puesta en escena

    Doctora en Ciencias de la Información. Se especializó en historia del cine y análisis de textos cinematográficos. Su Tesis Doctoral lleva por título Bailes de pareja en el cine musical de Hollywood. Profesora en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas imparte asignaturas de historia y de análisis de la publicidad e investiga su relación con las bellas artes, en especial con la música y con la pintura. Autora de diversos artículos de análisis de obras audiovisuales y musicales y del libro: Sombrero de copa. Cine musical clásico, dentro de la colección “Aprender a mirar”, de Caja España- Caja Duero, editado en 2010. Ha participado en numerosos congresos, nacionales e internacionales, jornadas y cursos de ámbito universitario (comunicaciones, ponencias y conferencias) como en su organización. Sus aportaciones consultarse en: .

    Líneas de investigación: Historia del cine, cine de Hollywood, cine musical. Historia de la publicidad e Historia cartel publicitario. Análisis de textos audiovisuales, cinematográficos y publicitarios.

Periodismo

  1. Nereida López Vidales
    Nereida López Vidales

    Formatos Audiovisuales y Nuevas Narrativas. Educación Mediática

    Catedrática de Periodismo y Coordinadora-IP del GIR “Cultura digital, innovación, creatividad y participación social en Comunicación: OCENDI”, de la Universidad de Valladolid, y actualmente Coordinadora del Programa de Doctorado ELLCOM de la EsDUVa. Sus líneas fundamentales de investigación académica se centran en la evolución de los medios audiovisuales, internet y telefonía móvil, la creación e innovación en nuevos contenidos audiovisuales y nuevas narrativas, géneros y formatos audiovisuales, evolución de los perfiles profesionales, y en especial, las tendencias de consumo mediático por parte de las nuevas generaciones. Periodista en activo durante varias décadas, ha compaginado hasta hoy la docencia universitaria en grado y másteres oficiales en varias universidades (Máster COPE de Radio y Máster de RNE-UCM de Radio, entre ellos) con la impartición de clases de formación interna permanente como experta en nuevas tecnologías en el Instituto de RTVE (desde 2003 hasta 2019). Es colaboradora de varios medios como Panorama Audiovisual y creadora y directora de Radio UVa.

    Líneas de investigación: Radio y televisión, Tecnología, Innovación y creatividad, Hibridación de géneros y formatos audiovisuales, Nuevos contenidos audiovisuales y Tendencias en el consumo juvenil (Generación Z) de contenidos audiovisuales y medios de comunicación.

  2. Leire Gómez Rubio
    Leire Gómez Rubio

    La Industria del Cine. Formatos Audiovisuales y Nuevas Narrativas

    Profesora Titular en Periodismo. Licenciada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas (UPV/EHU). Sus principales líneas de investigación giran en torno a los nuevos formatos audiovisuales, la información en televisión y las tendencias de consumo en medios audiovisuales, sobre las que cuenta con artículos científicos publicados en revistas de primer nivel, así como varios capítulos de libro. Es profesora en el Grado en Periodismo (UVa) y miembro del GIR UVa en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: OCENDI. Durante más de quince años, trabajó como periodista televisión, prensa escrita y gabinetes de comunicación.
    Líneas de investigación: Consumo audiovisual y redes sociales/Nuevos formatos audiovisuales /Innovaciones en géneros y formatos audiovisuales tradicionales/ Tendencias de consumo audiovisual/ La información en televisión/ Rutinas de producción en medios de comunicación locales/ Investigar en comunicación audiovisual.

  3. Cristina San José de la Rosa
    Cristina San José de la Rosa

    La Crítica

    Doctora en Comunicación Audiovisual. Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Pontificia de Salamanca) y Filología Hispánica (Universidad de Salamanca). Trayectoria profesional durante 22 años en El Norte de Castilla de Valladolid, Antena 3 Castilla y León y El Mundo de Castilla y León. En 2006 obtuvo el Premio de Periodismo Provincia de Valladolid. Tesis doctoral en 2017 sobre el perfil del periodista en el cine español. Publicaciones: “Evolución de la mujer periodista en el cine español: hacia la banalidad televisiva a partir de los años 90” (2017), “La imagen decadente del periodista en el cine de Pedro Almodóvar” (2019), “Evolución de la radio a través del cine español” (2019) o “Periodistas en el cine español: héroes comprometidos con la verdad” (2020) son algunas de sus publicaciones más recientes. En el campo de las nuevas tendencias de los canales de comunicación, investiga sobre el cortometraje documental como nuevo género periodístico y el periodismo cultural transmedia a través de las redes sociales. Desde 2013 es profesora de Redacción Periodística y Periodismo Cultural en el Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Colaboraciones periodísticas en las secciones de Cultura de El Mundo de Castilla y León, en Tribuna de Valladolid y Radio Televisión Castilla y León. Líneas de investigación: Análisis del perfil del periodista en el cine/ Revisión de los géneros periodísticos en los nuevos formatos de comunicación/ Estudio de las redes sociales para el periodismo cultural transmedia.
  4. Mª Estrella Alonso del Barrio
    Mª Estrella Alonso del Barrio

    Distribución. Estrategias Comunicativas. Merchandising.

    Profesora Contratada Doctora en Periodismo. Licenciada en Ciencias de la Información –Rama Periodismo– por la UPSA (1995), Máster en periodismo digital y comunicación por la Escuela Europea de Negocios (2001) y profesora en la Universidad de Valladolid desde 2006. Su trayectoria profesional se desarrolló en sus comienzos (1991-2001) en los medios de comunicación tradicionales, fundamentalmente como redactora en prensa, radio y televisión y, ocasionalmente, como fotógrafa. Esa trayectoria giró (2001) hacia el periodismo y la comunicación digital, área en la que ha desarrollado tanto actividades informativas como tareas de dirección de gabinetes de prensa y responsable de comunicación, en su mayor parte en eventos literarios, cinematográficos y de artes escénicas. En el ámbito académico, desarrolla tareas de docencia e investigación fundamentalmente en asignaturas relacionadas con el periodismo y la comunicación digital, y la producción y distribución de contenidos para y en Internet.

    Líneas de investigación: Ha estado centrada desde sus inicios en el ámbito digital y las características de Internet y sus soportes en relación con la producción y distribución de contenidos.

Historia del Arte

  1. Ramón Pérez de Castro
    Ramón Pérez de Castro

    Estudios de historia y estética del Cine

    Doctor en Historia del Arte. Coordinador Académico de la Cátedra de Cinematografía de la Universidad de Valladolid (diciembre de 2008 a la actualidad). En sus dos vertientes Título Propio de Especialista en Historia y Estética de la Cinematografía, y Curso de Extensión Universitaria (Director Javier Castán). Ha impartido docencia de cine en Grados Historia del Arte y Periodismo. Coordinador de diferentes cursos sobre cinematografía del Centro Buendía. Publicaciones: “Estudios de Historia y Estética del Cine. 50º aniversario Cátedra de Cine UVa (con Javier Castán, Irune Fiz) 2015. Experiencia Profesional: Guionista y Director del documental “Pasan los Pasos”, Planetazul producciones 2010-11.

  2. María José Martínez Ruiz
    María José Martínez Ruiz

    Historia del Cine

    Publicaciones sobre cine “Xanadú vs. Hearst Castle. El castillo español de Ciudadano Kane” en Estudios de Historia y Estética de la Cinematografía, Universidad de Valladolid, (2015). “24 años después la Semana Internacional de Cine estrenó Ciudadano Kane”, Atticus. 60ª Edición Seminci, (2015). “La inglesa y el duque. Una lección de lo humano más allá de la reverencia histórica”, Letras
    de Cine (2002). Actividad académica y profesional en torno al cine: Responsable del Seminario dedicado a Documentación Artística en la ECAM y de Estética III en el Curso de Historia y Estética de la Cinematografía en la Cátedra de Cine de la UVa. Experiencia profesional: Consultora histórica en diversas producciones audiovisuales.

    Líneas de investigación: Historia del Cine / Cine y Patrimonio Cultural / Cine Histórico y documentación artística.

  3. M.ª Cristina Hernández Castelló
    M.ª Cristina Hernández Castelló

    Historia del Cine

    Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid. Imparte su docencia en materias relacionadas con el arte contemporáneo y la cultura visual, en los grados de Educación y en el grado de Publicidad del Campus María Zambrano de Segovia. Es miembro del Unidad de Investigación Consolidada “Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna”. En relación con el cine, ha impartido diversos cursos sobre arte e imagen audiovisual y ha dirigido Trabajos de Fin de Grados en la facultad de Educación sobre el valor del cine como material didáctico. Líneas de investigación: El arte en el cine. La imagen en el mundo contemporáneo.
  4. Francisco Javier Domínguez Burrieza
    Francisco Javier Domínguez Burrieza

    Historia del Cine

    Profesor Contratado Doctor del Departamento de Historia del Arte (UVa). Coordinador del PID de la UVa “Aplicación de herramientas audiovisuales para el desarrollo educativo y profesional en el campo de la Historia del Arte: Arte y Cine” y miembro del GIR IDINTAR (Identidad e In-tercambios Artísticos de la Edad Media al Mundo Contemporáneo) de la UVa.

    Entre sus líneas de investigación se encuentra la estética fílmica y la utilización del cine como herramienta para el estudio de la Historia del Arte.

Arquitectura

  1. Sara Pérez-Barreiro
    Sara Pérez-Barreiro

    Escenografía

    Doctor Arquitecto. Profesora del departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Valladolid. Miembro del Grupo de Investigación Reconocida: “Arquitectura y Cine”. Codirectora de los cursos “Fotograma. Curso de Arquitectura y Cine” desde el año 2007. Participación en conferencias, “International Symposium O Cinema e as Artes ou as Artes no Cinema”, “Conference on Cinema “, “Encuentros Internacionales Apropiaciones del Movimiento Moderno”, “Festival Internacional de Cina Avanca 2014”. Coeditora de “21 edificios de arquitectura moderna en Porto”, ”Trazas de la Arquitectura Palaciega en el Valladolid de la Corte”. “Arquitectura Símbolo y Modernidad”, “Arquitectura de Cine”. Autora del libro: “Star Wars. Arquitectura, Ficción o realidad” y “Futuros Tenebrosos en el Cine de Ciencia Ficción”. Directora de la Revista “CA Magazine” que trata sobre las relaciones entre la arquitectura y el cine. Coordinadora de contenidos arquitectónicos del FICARQ, Festival Internacional de Arquitectura y Cine.
  2. Eusebio Alonso García
    Eusebio Alonso García

    Arquitectura y Proyectos arquitectónicos

    Arquitecto: ETSAVA, Valladolid (1984). Docencia desde 1992. PTUN Proyectos Arquitectónicos (2006). Becario FPU/MEC (1988-92). Becario de la Academia de España en Roma (1990-91). Doctor arquitecto (2001, sobresaliente cum laude). Finalista IV Premio Arquithesis (2003). Premio Extraordinario de Doctorado ETSAVA, 2002-03, Tesis: San Carlino. La máquina geométrica de Borromini.

    Proyectos Arquitectónicos. Tribunal PFC (2002-08). Doctorado. Máster. Subdirector (2009-16); Coordinador de Grados desde 2016. GIR Arquitectura y Cine, (GIRAC). Tesis doctorales, TFG, TFM y Proyectos de Innovación Docente: 2º premio nacional Isover MCH 2015; 1º Premio y Mención USITT, EE.UU 2016.

    Publicaciones: Marcel Breuer (CL 2002); San Carlino (2003); Mario Ridolfi (2007 y 2014); Arquitectura, símbolo y modernidad (CL 2014); Paulo Mendes da Rocha (Art 2014); Alojamientos para otros modos de vida (Editor y CL 2015); Housing the Future (CL Oxford 2015); otros: Siza, Fisac, Le Corbusier, Fritz Lang, Tarantino, Arquitectura y Cine.

  3. Iván Rincón-Borrego
    Iván Rincón-Borrego

    Composición Arquitectónica

    Arquitecto por la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid (2003) Doctor Arquitecto por el Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Valladolid (2010).

    Profesor del área de Composición Arquitectónica desde 2005, imparte docencia en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura; Grado en Ingeniería Industrial y Desarrollo de Producto; Máster en Arquitectura y Máster de Investigación en Arquitectura de la Universidad de Valladolid. Dirige Trabajos Fin de Grado y Proyectos Fin de Máster.

    Su labor docente en la dirección de Proyectos de Fin de Carrera PFC y Trabajos de Fin de Grado TFG ha sido reconocida con diversos premios de índole universitaria y empresarial.

    Desarrolla dos líneas de investigación principales: Arquitectura moderna y contemporánea en los países nórdicos y Arquitectura, artes plásticas y cine: relaciones e interferencias.

    Miembro del GIR de Arquitectura y Cine (GIRAC), Grupo de Investigación Reconocido en Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid de 31 de mayo de 2005.

    Investigador desde 2010 del Centro de Estudos Arnaldo Araújo (CEAA), Porto. Unidade I&D Nº 4041, Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), Ministério da Ciência, Tecnología e Ensino Superior, Portugal.

    Grupos de Investigación Reconocida (GIR) 

    Grupo de Investigación Reconocida de Arquitectura y Cine – www.girarquitecturaycine.uva.es

  4. José María Jové
    José María Jové

    Arquitectura y Proyectos arquitectónicos

    Arquitecto por la ETS Arquitectura, Universidad de Valladolid, 1983. Doctor Arquitecto por el Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Valladolid, 2001. Profesor Titular de Proyectos, Área de Proyectos Arquitectónicos, del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la ETS Arquitectura de Valladolid, desde 2002.

    Secretario del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos (2003-2004). Miembro del Tribunal del Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (2008-2013). Coordinador del Máster en Arquitectura de la Universidad de Valladolid desde 2015. En la actualidad es subdirector de Innovación Docente de la Escuela de Arquitectura de Valladolid.

    Líneas de investigación principal “Arquitectura y Paisaje” y “Arquitectura Moderna”.

    Coordinador del Congreso: 4 Centenarios. Barragán, Sert, Jacobsen, Breuer (2002). Ha publicado numerosos libros, capítulo de libros y artículos sobre arquitectura moderna, en particular investigando en la obra de Alvar Aalto y otros maestros desde la perspectiva del vínculo entre la arquitectura y el paisaje: “Alvaro Siza: la Fundación Serralves, elogio del paseo arquitectónico”, en 21 Edificios de Arquitectura Moderna en Oporto (2010); “Alvar Aalto y la geometría del bosque”, en Luces del norte (2014); “El espacio como imagen de un país. Alvar Aalto y los pabellones de New York y Lapua” en Arquitectura, símbolo y modernidad (2015); “Louis I. Kahn, el paisaje telúrico y las maquetas de arcilla”, en PPA nº 15 (2016);  destacando entre ellos el libro Alvar Aalto: proyectar con la naturaleza (2003, reimpreso en 2009).

Música

  1. Victoria Cavia
    Victoria Cavia

    Creación de la Banda Sonora

    Directora del Grupo de Investigación Reconocido de la Música Artes escénicas y Patrimonio (GIR) y coordinadora del Aula de Música de la Universidad de Valladolid. Es Profesora Titular, Universidad de Valladolid, sección de Historia y Ciencias de la Música. Responsable del Intercambio Bilateral (RIB) del Programa Erasmus y coordinadora del Master de Secundaria en la especialidad de Música. Imparte docencia en el Grado de Musicología, en el Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, en el Máster de Música Hispana y en el Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual. Doctora en Musicología por la Universidad de Valladolid, estudios de Piano en el Conservatorio de Burgos y las licenciaturas de Historia del Arte y de Musicología en la Universidad de Oviedo. Con formación en músicas contemporánea en la Universidad de Yale (EE.UU), Lovaina (Bélgica), y Barnard College/Columbia University (EE.UU). Su docencia se concentra en la historia general de la música occidental, en la historia y cultura de la música del siglo XX-XXI y en las nuevas tendencias en música y artes escénicas.

    Entre sus líneas de Investigación: la música española religiosa (siglos XIX-XX), el fenómeno musical en la sociedad actual, y la dimensión escénica de la música a través de la danza (s. XX). Entre sus últimos trabajos destacan el libro de La castañuela española: baile, música e identidad; los estudios sobre la música en la coreografía de William Forsythe; los trabajos sobre las relaciones entre el fenómeno de la moda y las artes performativas; o los estudios sobre la danza española del siglo XX. Especialmente, también, el análisis sobre la música y la imagen resultante de las propuestas coreográficas en danza española.

  2. Carlos Villar-Taboada
    Carlos Villar-Taboada

    Creación de La Banda Sonora

    Musicólogo especializado en análisis musical y en el estudio de la música española de los siglos XX y XXI. Profesor Titular en la Universidad de Valladolid, donde actualmente es el coordinador del Doctorado en Musicología e imparte clases en el Grado en Historia y Ciencias de la Música y el Máster en Música Hispana. Pertenece al Grupo de Investigación “Música, Artes escénicas y Patrimonio”. Ha dirigido seis tesis doctorales y varias docenas de TFMs y TFGs, mayoritariamente de orientación analítica musical. Tras dedicar su tesis doctoral a la música contemporánea en Galicia, ha publicado estudios sobre metodología analítica musical y sobre música española contemporánea de compositores como José Luis Turina o Claudio Prieto. Premio Extraordinario de Licenciatura (2001), Premio Extraordinario de Doctorado (2005). Ha publicado artículos sobre la música para cine de Manuel Balboa y sobre la música en cortometrajes españoles.

    Líneas de Investigación: En la actualidad desarrolla el paradigma de la logoestructura, propuesta original que integra en un único marco teórico las tres dimensiones discursivas de los lenguajes musical y audiovisual (morfológica, semiótica y experiencial), conciliando aproximaciones metodológicas heterogéneas (estructuralistas, semióticas y hermenéuticas).

  3. Mikel Diaz-Emparanza
    Mikel Diaz-Emparanza

    Creación de la Banda Sonora

    Es profesor Contratado. Doctor en la Sección de Música de la Facultad de Filosofía y Letras. Imparte docencia específica de nuevas tecnologías aplicadas a la música, interpretación musical y catalogación, en el Grado en Hª y CC. de la Música, en el Máster de Música Hispana y desde este año en el Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual. Ha realizado diferentes estancias de investigación en la Discoteca di Stato de Roma, el Laboratorio Mirage de la Universidad de Údine y en la Universidad de la Habana.

    Sus líneas de investigación se centran en los procesos de digitalización del sonido, los Archivos sonoros y la música en los géneros audiovisuales con especial atención a la ludomusicología. Es miembro de la International Association of Sound and Audiovisual Archives, la Sociedad Iberoamericana de Etnomusicología, la Sociedad Española de Musicología y la Society for the Study of Sound and Music in Videogames.

Filosofía

  1. Adrian Pradier
    Adrian Pradier

    Ontología del Cine

    Es profesor Contratado Doctor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Su docencia incluye aportaciones teóricas sobre el cine como vehículo de contenidos filosóficos y como objeto de investigación estética. En 2005 fue Coordinador del Curso Extraordinario «Filosofía y Cine» (USAL). Asimismo, ha participado en distintas mesas y seminarios en torno al cine: «Los nombres de la rosa», I Seminario de Cine y Filosofía (USAL, 2004); «A propósito de El nombre de la rosa: el palimpsesto de Jean Jacques Annaud», I Congreso Internacional de cine y literatura (UEM, 2004); «Filosofía y estética de lo siniestro en la iconografía del muerto viviente», en V Jornadas de Cine y Filosofía (UEMC y UNED, 2012); «Cine, teatro y estética: identificación y distancia», III Jornadas de Estética y Artes Escénicas. La muerte como comienzo (del discurso) (CM Peñafiel/UVa, 2012), «Aesthetica sine ethica: la política como espectáculo», VI Jornadas de Cine y Filosofía. La(s) crisis de la política (UEMC, 2013);
    «La violencia en el cine: cuestiones de ética y estética», IX Congreso Internacional de Análisis Textual: ¿Qué es el cine? (UVa, 2017). Publicaciones específicamente sobre cine: «Filosofía, estética y zombis» (2014); “Citizen zombie: aesthetical, ominous and rotten” (2019)
    Líneas de investigación: Estética; Teoría del Arte; Historia de la Estética; Estética y Autonomía; Cine; Teatro; Filosofía del Horror y la Ciencia Ficción.

  2. Sixto Castro
    Sixto Castro

    Ontología del Cine

    Ha sido profesor invitado en la universidad de Bayreuth (Alemania) desde 2004 hasta 2014.“Visiting scholar” y “visiting professor” en las universidades de Temple (Filadelfia), Houston, Oxford, Lovaina y Columbia (Nueva York). Autor de La trama del tiempo (2002), En teoría, es arte (2005), Vituperio de orbanejas (2007), Lógica de la creencia. (2012), Sobre la risa y la belleza. Ensayo de ontología estética (2015), Filosofía del arte. El arte pensado (2017), Teología estética (2018). “Woody Allen y Dostoyevski: ¿existe una estructura moral trascendente? (A propósito de Delitos y faltas)” (2007); “¿Puede el cine hacer filosofía?” (2009); “Tierras de penumbra: el precio de la felicidad” (2011); El ciudadano espectador: derechos humanos y cine (2012); “Estética y consumo audiovisual” (2013); “Azul. No podemos renunciar a todo” (2014); “Terrence Malick. Una meditación sobre el sentido de la vida” (2015). Ha traducido a Richard Swinburne, George Dickie, Lydia Goehr y G. E. Lessing. Actualmente investiga en cuestiones relativas a la ontología del cine, a la definición de arte y al concepto de «obra». Publicaciones: “Woody Allen y Dostoyevski: ¿existe una estructura moral trascendente? (A propósito de Delitos y faltas)” (2007); “¿Puede el cine hacer filosofía?” (2009); “Tierras de penumbra: el precio de la felicidad” (2011); El ciudadano espectador: derechos humanos y cine (2012); “Estética y consumo audiovisual” (2013); “Azul. No podemos renunciar a todo” (2014); “Terrence Malick. Una meditación sobre el sentido de la vida” (2015). Coordinador del II y III ciclo de Filosofía y cine: “La verdad en el cine”, UVA y UNED (2009/10- 2010-2011).

    Líneas de investigación: Arte, Estética y Autonomía. Cine y Filosofía. Filosofía del Horror y la Ciencia Ficción.

  3. Alfredo Marcos
    Alfredo Marcos

    Ontología del Cine

    Catedrático de Filosofía de la Ciencia. Su docencia incluye aportaciones teóricas sobre la divulgación y comunicación de la ciencia a través del cine. Entre sus publicaciones: «Terrence Malick. Una meditación sobre el sentido de la vida» (2015); “El mal invisible” (2011). Coordinador de Mesas y Seminarios en torno a cine: «Gattaca: una reflexión filosófica sobre las antropotecnias», IX Congreso internacional de análisis textual: Qué es el cine, UVa, 2017. Conferencias: «Un cierto tipo de muerte: consideraciones sobre la eutanasia», conferencia impartida dentro de las V Jornadas de Filosofía y Cine. La muerte y sus tópicos en el cine, Museo de Arte Contemporáneo (2013), Valladolid. «El mal invisible», conferencia impartida en el III Ciclo Cine y Filosofía (2010).
    Líneas de investigación: Filosofía general de la ciencia y Filosofía de la biología. Bioética y ética ambiental. Estudios aristotélicos y postmodernidad. Filosofía de la información y comunicación de la ciencia. Naturaleza humana.

Literatura, Historia Moderna y Contemporánea

  1. Susana Gil Albarellos
    Susana Gil Albarellos

    Poética del Cine. La Adaptación Cinematográfica.

    Publicaciones (Extracto) “Bodas de sangre y La novia: de Federico García Lorca a Paula Ortiz” (2018); “Tiempo de silencio: una imagen de España a través de la renovación en la literatura y en el cine” (2008); “Reescrituras y manipulaciones cinematográficas del teatro de Lope de Vega” (2010); “Literatura y cine: el caso de Julio Llamazares” (2005); El sueño, literatura y cine: evasión de la realidad o estrategia narrativa (2006). Como docente ha impartido los siguientes cursos: «La literatura española y el cine», dentro del curso: Literatura española contemporánea, organizado por la Cátedra Miguel Delibes y celebrado en Valladolid en 2004; «Literatura española y cine: últimas adaptaciones», dentro del curso: Textos y escritores, organizado por la Dirección Provincial de Educación de Palencia y la Universidad de Valladolid y celebrado en Palencia en 2005; «Literatura y cine: aspectos teórico-prácticos de la adaptación», dentro del Curso Convenio Universidad-MEC. Actualización Científica y Didáctica (Modalidad – B): Literatura, cine y otras artes, organizado por el CFIE Valladolid II, Dirección Provincial del MEC y la Universidad de Valladolid y dirigido a profesores de Lengua Castellana y Literatura de E.S.O. y Bachillerato en 2005; «Ver novelas y leer películas», dentro del curso: Últimas tendencias en la literatura en castellano, organizado por la Dirección Provincial de Educación de León y la Universidad de Valladolid y celebrado en León en 2006.

    Trabajos Fin de Master dirigidos: “Fortunata y Jacinta: de la lectura a la imagen” (2013). “Cine y literatura: adaptación libre” (2014). “Fabio Montale: del libro a la pequeña pantalla” (2016). “Alexander Kluge, hacia una poética de la ficción” (2017). “Propuesta de innovación en el aula de Lengua Castellana y Literatura. SD: la narratividad en el medio audiovisual” 2019 (en codirección con Gema Cienfuegos). “Análisis comparado de obras de literatura juvenil: Harry Potter vs. CarryOn. Aplicación didáctica para un aula de Literatura Universal”, 2020 (codirección con Cristina Ruiz Urbón).

    Líneas de investigación: Análisis de las relaciones entre la literatura y el cine; estudio de la adaptación literaria al medio fílmico dentro del ámbito de la literatura comparada.

  2. Mª Ángeles Sobaler
    Mª Ángeles Sobaler

    Narración Cinematográfica de la Historia

    Profesora Titular. Licenciada en Historia (UVa, 1982) y Doctora en Historia Moderna (Universidad de Valladolid, 1998), ejerce la docencia en la Universidad de Valladolid. Las líneas de investigación se han centrado en el estudio de las elites de poder, las oligarquías urbanas, que dieron lugar a dos monografías, Los colegiales mayores de Santa Cruz de Valladolid: una elite de poder (1986) y Oligarquía y poder: Los Doce Linajes de Soria (2006), Ha trabajado también la historia de las mujeres e historia de género, y ha publicado trabajos sobre Vittoria Colonna (1558-1633), duquesa de Medina de Rioseco, y María Mancini, mujer del condestable Colonna, durante su viaje por Europa y su residencia en la corte madrileña de Carlos II. Ha participado en el programa de doctorado interuniversitario (Universidad Complutense de Madrid Universidad de Valladolid) “Teoría, análisis y documentación cinematográfica», y el Máster “Investigación de la Comunicación como agente Histórico- Social”, impartiendo Hecho histórico, relato literario y representación cinematográfica: la recreación histórica en la literatura y en el cine. En 2016, en el ciclo de conferencias ¡El cine ya es historia! El rigor histórico a través de la pantalla (organiza la asociación REUNART), impartió la lección “Introducción a la corte de Francia en el siglo XVII: «La prise de pouvoir par Louis XIVe»” (Roberto Rosellini, 1966); y en 2017, en el Congreso: ¿Qué es el cine? IX Congreso Internacional de análisis textual, la comunicación “Le retour de Martin Guerre (1982): la historia de una impostura como marco de la vida cotidiana rural del siglo XVI”.

  3. José-Vidal Pelaz López
    José-Vidal Pelaz López

    Narración Cinematográfica de la Historia

    Ha abordado el estudio de las relaciones entre el cine y la historia desde varias ópticas: historia social del cine, narración cinematográfica de la historia, el cine como instrumento propagandístico y como fuente para la reconstrucción histórica. Publicaciones: “El pasado como espectáculo: reflexiones sobre la relación entre la Historia y el cine” (2006), “Cae el telón. El cine norteamericano en los inicios de la Guerra Fría (1945-1954)” (2008); “La Guerra civil y el cine. El conflicto que no termina” (2011) “Filming History: Billy Wilder and the Cold War” (2012). “América ante el espejo: un análisis transversal de The Majestic (Frank Darabont, 2001)” (2013). —“La gran invasión. El cine de ciencia ficción de la Guerra Fría al choque de civilizaciones” (2013); —“La guerra no ha terminado: el primer franquismo en el cine reciente” (2012); “La última cruzada: los católicos españoles y el cine durante el Primer franquismo”. Cine, público y cultura. La dimensión social del espectáculo cinematográfico (2002). Tesis cine: La Segunda Guerra Mundial a través de la televisión: formatos, contenidos y dimensión social (2015); La transición democrática mexicana a través del cine (1968- 1978), (2017). 14 Trabajos Fin de Máster.